lunes, 10 de noviembre de 2014

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo General:
Evaluar el desempeño de Bodystetic Dimaric, en términos de calidad, bajo el modelo Deming para contrastar sus resultados con el Modelo PCCG aplicado anteriormente y así determinar su viabilidad frente a la organización y sus procesos.


Objetivos Específicos (Componentes):
    1.  Caracterizar la organización a través de la participación de todo el personal en una entrevista, para determinar el estado en el que se encuentra Bodystetic Dimaric actualmente en términos de calidad.
Actividades:
·         Establecer preguntas concretas que permitan obtener información certera y valiosa de la organización.
·         Planear  y definir la fecha/hora en la que realizara la entrevista con el personal de la organización.
·         Reunir a los empleados de la organización en la sala de juntas dispuesta por Bodystetic Dimaric y desarrollar la entrevista.
·         Documentar la información y datos que proporcionaron los empleados.
·         Analizar la información y determinar el estado actual de la organización en términos de calidad.
·         Presentar el análisis anterior a la alta gerencia para  realizar el seguimiento al proceso de calidad por parte de la organización.
     2.  Realizar la aplicación del modelo Deming por medio del formato de autoevaluación a la organización para obtener el puntaje correspondiente y analizar los resultados.
Actividades:
·         Realizar el formulario de autoevaluación para cada uno de los criterios que comprende el modelo con preguntas específicas acerca de la organización.
·         Realizar la matriz de ponderación de los puntajes por criterio.
·         Planear la fecha/ hora en la cual se puede realizar la aplicación de los formularios sin interferir en la actividades de Bodystetic Dimaric.
·         Aplicar los formularios a la organización, dando respuesta a cada una de las preguntas planteadas allí, basados en evidencias que certifiquen o respalden su puntaje.

·         Identificar las oportunidades de mejora  por medio del ciclo PHVA (Planear-Hacer-Verificar-Actuar, para cada uno de los criterios evaluados con el fin de realizar el análisis cualitativo a los resultados obtenidos.
    3. Comparar los resultados obtenidos por ambos modelos (PCCG y Deming), contrastando uno a uno los puntajes de cada criterio de calificación con el fin de identificar cuál de estos modelos se ajusta mejor a la empresa.
Actividades:
·         Presentar los resultados obtenidos por medio del modelo Deming y PCCG para contrastar el comportamiento de cada uno de ellos.
·         Según el puntaje de cada criterio y las oportunidades de mejora arrojados por el análisis de cada modelo, identificar si el modelo Deming o PCCG se ajustan a la empresa de servicios (Bodystetic Dimaric) o por el contrario apunta a organizaciones de manufactura.
·         Presentar los resultados a la alta gerencia para concluir el proyecto.  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario